jueves, 1 de marzo de 2012

CRÍTICA AL OLEOCENTRISMO.

La Pintura en Bellas Artes.
Desde su fundación en el año 1,918, la ENSABAP ha formado artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional, erigiéndose como la Escuela de Arte más importante del país. Para corroborar tal afirmación basta mencionar a los Academicistas, al Indigenismo o a los Independientes quienes en su momento llegaron a ser importantes representantes de la plástica peruana. La mayoría de ellos surgió desde la carrera de Pintura que es una de las especialidades fundadoras y de las más representativas de Bellas Artes.
Pese a los logros alcanzados en tiempos pasados, la desactualización de los medios, materiales y teorizaciones en cuanto al arte, en el área de pintura, ha terminado por desfasar a la especialidad en el tiempo. Este desfase no es atendido porque se oculta debajo de los mitos que existen de la carrera.
Por ello, como indicador puntual y medible mencionaré el asunto de las herramientas, instrumentos, equipos y mobiliario utilizados de manera estructural y orgánica en los talleres, citando a Vigotsky cuando afirma que “la herramienta define la estructura de pensamiento y la relación del individuo con su medio natural y social”
Si revisamos las carreras de Artes Plásticas y Visuales encontramos que la más joven es la especialidad de Conservación y Restauración que tiene solo un lustro de funcionamiento. Posee una naturaleza compleja que hace difícil intentar realizar un dibujo certero de su actual momento.
En el caso de Grabado es bastante claro percibir la ebullición por la que pasa la especialidad en la gran variedad de técnicas, procedimientos y medios que plantea: Poseen una sala de cómputo autónoma desde hace ya un tiempo, asimilando el diseño gráfico digital, la fotografía y las impresiones digitales como medios válidos para sus propuestas, ni que decir de la variantes que la carrera asimila en los tintes, pinturas y soportes (papeles diversos, aglomerados, maderas, plásticos, viniles, telas, etc.) todo ello articulado con los medios y talleres tradicionales, propios de la carrera.
Escultura por su parte ha sumado en los últimos 25 años equipos, herramientas y materiales a sus posibilidades técnicas y expresivas: los ya conocidos talleres de soldadura eléctrica y autógena, maquinaria eléctrica como taladros, moladoras y pulidoras; lo que ha permitido incrementar posibilidades y técnicas variadas al tradicional modelado en arcilla. Podemos citar el labrado en piedra, tallado en madera, ensamblajes, metales, el moldeado y vaciado en resina, fibra de vidrio y otros materiales.
La especialidad de Pintura, pese a valiosos intentos de contextualizar y actualizar la carrera tanto en la parte conceptual como en sus medios de expresión, se mantiene bastante determinada y encasillada en ciertos cánones de la pintura al óleo, ligados al neoclasicismo y el luminismo. Paradójicamente, en ciertos casos se amparan en el romanticismo para defender una supuesta “subjetividad incuestionable”.
Es cierto que han existido propuestas más autónomas y actualizadas pero que se han generado mayormente por iniciativas personales de parte de algunos estudiantes y profesores que a través de una propuesta organizada y sistematizada desde la especialidad.
Oleo, pincel  y tela.
Por ello, si visitamos los talleres de Pintura en la ENSABAP, estaremos viendo un repetido panorama de caballetes y bancas no muy diferente de los primeros talleres de pintura de la ENSABAP allá por los inicios del siglo pasado.
 Ni que hablar de los materiales: se continúa con la predilección y la práctica casi exclusiva del óleo sobre superficie plana*. Las herramientas siguen siendo pinceles y paleta; tal como los pintores del siglo de las luces en Europa, lo cual podría excusarse en cierta tradición pero que resulta llamativa como propuesta para un país tan diverso y multicultural.
No estamos en contra del óleo o del pincel. Sí a favor de incluir otras alternativas para los estudiantes de esta carrera, pero de una manera sistemática. Es tiempo de que Pintura pase a ser una carrera laica.
Como egresado de Pintura y actual profesor en Bellas Artes, creo que la especialidad puede replantearse y dinamizarse a partir de propuestas sólidas, dejando de lado cánones y modelos lejanos o esperanzándose solo en esfuerzos aislados de algún docente o estudiante de turno.

Hoy la institución cuenta con dos Programas y cinco carreras profesionales; sin embargo al hacer el análisis de las especialidades encontramos que la que menos ha evolucionado es Pintura. La crisis de Pintura en Bellas Artes pasa desapercibida porque sus problemas se ocultan debajo del marcado estereotipo que existe del pintor.

Carlos Valdez Espinoza 11 dic. 2011


*El acrílico y otros materiales existen sí, pero por iniciativas bastante atomizadas.

EN BUSCA DEl CLICK. Perú, democracia y arte

Pensar en el Perú nos invita a navegar por los ríos caudalosos de la identidad, la memoria colectiva, lo multicultural; la cultura oficial remando frente a frente (rozándose) con lo culturalmente emergente, lo denominado masivo o popular. Somos testigos directos de grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Hay olor a cambio.
Muchos de los fenómenos que vivimos actualmente se explican desde el enfoque postmoderno: “el gran relato que se instauró en el pensamiento moderno fue el de concebir la historia humana como algo unitario, eurocéntrica. Pensar desde la diferencia, la otredad, la otra orilla significa que estamos ante una nueva etapa (no hay historia única: hay imágenes del pasado desde diversos puntos de vista). El tomar la palabra por un creciente número de subculturas constituye el efecto más evidente”. (Vattimo)
El arte moderno occidental está marcado por normativas o principios determinados por grupos específicos: “¿los intelectuales?”, el poder político, el poder religioso, el poder económico. Esto todavía se refleja en el Perú en la percepción “oficial” de asumir y dictaminar el arte, desde la colonia, pasando por lo republicano y lamentablemente hasta hoy.
Por ello, relacionamos nuestro “arte oficial” con la idea del arte en la modernidad: culto al talento del artista, originalidad, autonomía, institucionalización de la cultura artística: historia del arte, el círculo de las galerías, museos, etc., la oposición tradición – modernidad.
Sin embargo, podemos encontrar grandes posibilidades en la validación del mal llamado “arte popular”: entre nuestros antepasados prehispánicos y en algunas comunidades andinas hasta hoy el concepto cercano a lo que denominamos arte sería la “Qellca”. Qellca está relacionado con lo colectivo y lo grupal, no es antropocéntrico sino cosmocéntrico, no valora lo estético en sí mismo sino que necesita agregar el valor de lo utilitario en su sentido más amplio: la educación para la vida y el arte son una unidad. Los qellcacamayoq fueron una mezcla de artistas, educadores y cronistas sociales con roles claramente establecidos dentro de las comunidades (Josefa Nolte).
Hoy en día el público se halla en una situación mucho más a la vanguardia que nuestro arte oficial: el espectador común vive y circula dentro de un mundo de referencias fragmentarias de la realidad, mezcla, une, descontextualiza los diversos elementos y recrea, hasta el infinito nuevas yuxtaposiciones (imágenes desde los medios masivos, publicidad, moda, internet, globalización).
La postura del arte que creo necesaria es de aquel que ha logrado liberarse de tres elementos: liberado de la separación entre arte culto y arte no culto (popular, masivo) liberado de la separación entre artista público y la pérdida de la organicidad de la obra, pues la obra se configura desde innumerables fragmentos. (Benjamín)
MUSEOS Y EDUCACION ARTÍSTICA
En los últimos años se han extendido conceptos referidos a las prácticas democráticas siendo posible compartir términos como inclusión, participación, diversidad, interculturalidad, etc. Estos principios hacen necesario abordar el tema de la educación del arte bajo otras perspectivas, que integre lo vanguardista con lo tradicional, lo popular y lo culto. Lo tradicional, la calle, lo emergente, la jerga, el sabor a cebiche tiene que entrar al museo, a las escuelas, a la institución como tal; lograr el noviazgo entre chola y pituco, entre lo erudito y lo popular... ¿podremos hacer click?

Carlos Valdez Espinoza - Mayo 2009

HACIA LO DIVERSO, para construir unidad

Texto escrito para la "Exposición Arte - Proyecto – Investigación", que mostró las carpetas de investigación de 5 estudiantes del renovado Centro Pre 2009, que propuso el primer ciclo académico con la metodología arte - investigación en Bellas Artes.


La formación del artista y el papel de las escuelas de arte en nuestra sociedad son temas de amplia discusión a la hora de hacer proyectos educativos.
Durante mi formación he sido testigo de cierta delineación del artista, concebido como un genio que a través de una catarsis o una suerte de ensimismamiento total, quien realizaría sus obras preocupándose únicamente de la técnica. Aún hoy se le describe como un ser superior, ajeno a la ley de gravedad y exento de toda tarea mortal.
Otra característica hondamente arraigada en nuestras escuelas, lo constituyen ideologías referidas al arte con corta diferencia de lo dogmático:

“… En los últimos años …han sido motivo de intensos debates académicos ... un conjunto de firmes voluntades políticas comprometidas en la desestabilización de una serie de ideologías sociales hondamente arraigadas. En buena parte, dichas ideologías son las generadoras de la construcción de un conjunto de cánones culturales que, a partir de diversos aparatos educativos, homogenizan el gusto y reprimen la constitución de los sujetos como portadores de múltiples sensibilidades, identidades situacionales y de sólidos espacios para el reconocimiento de lo plural y diverso…” (Víctor Vich)

Lo mencionado hace muy necesario que nos inventemos una nueva oportunidad desde nuestra institución.
Hoy, el centro pre ensabap ofrece una renovada propuesta de estudios, fortaleciendo aspectos como el autoconocimiento y construcción de la identidad personal, donde el estudiante aprecia diversos procesos artísticos de acuerdo a su propio contexto y aplica conocimientos y técnicas muy diversas de las artes plásticas en el desarrollo de sus proyectos y creaciones.

Para ello, se desarrollan carpetas de investigación, las cuales son el espacio donde el estudiante registra sus ideas, sus propios intereses. Algo trascendental si consideramos que somos parte de un país heterogéneo, multicultural y con una riqueza que puede estar basada en la inclusión social.
carlos valdez espinoza Febrero 2010